Page 114 - www.neobiblismo.org
P. 114
113
Levítico capítulo veintitrés explica la
situación de las fiestas solemnes y sus
fechas. Estos pasajes bíblicos, con respecto a
los días de sábados rituales, aclaran diversos
aspectos referentes a sus ceremonias, donde
no se podía trabajar, por ejemplo, los días
quince y veintiuno del mes bíblico de Nisán,
no se trabajaba, como comúnmente se hacía
con el séptimo día de todas las semanas del
año. Por eso es que también se le llamaban
sábados, al igual que el séptimo día de cada
semana del año. En el sábado semanal, no se
realizaban estas ceremonias rituales, excepto
las acostumbradas del holocausto continuo,
realizado todos los días del año, en forma
continua, sin faltar uno, se le agregaban
1
algunas ceremonias y ritos, cuando además
de ser sábado semanal, concordaba con
alguna fecha que fuese sábado ritual, o que
2
fuese luna nueva, comienzo de mes.
El primero y segundo día de reposo
ritual, se encuentra en la fiesta solemne de
Jehová, de los panes sin levadura, el día
quince y el día veintiuno del primer mes del
año bíblico (Nisán), no caía necesariamente
en el séptimo día de la semana, sino
cualquier día, basado por fechas Ex. 12.15 al
18, 23.15; Lv. 23.4 al 8; Nm. 28.17 al 25; Dt.
16.1 al 8.
1 Nm. 28.1 al 10.
2 Nm. 28.11 al 15; 1 S. 20.18 al 29.