Page 128 - www.neobiblismo.org
P. 128

127


              íntimamente ligadas y relacionadas entre sí.
              Por lo tanto, en la actualidad no se requiere
              celebrar  o  conmemorar  ritos  cesados  por
              Cristo, con su muerte en la cruz. Jesucristo
              es el centro y cumplimiento de la ley y de la
              profecía, el rito ceremonial era un símbolo de
              cumplimiento en Cristo. Él es la imagen real,
              verdadera, del simbolismo profético, desde la
              antigüedad, representado en los ritos.

                     Siendo  el  propósito  final  y  el  término
                                                         1
              de la ley ritual, la llegada de Cristo,  a quien
              la Escritura le llama el consumador de la fe,
                                                                  2
              se  concluye  la  línea  perfecta,  trazada  y
              planeada  por  el  Padre,  dando  cumplimiento
              al plan de Dios, a través de su continuidad y
              perpetuidad  mediante  Cristo.   En  cuanto  a
                                                  3
              la pascua Cristo vino a ser el cordero de Dios
              que  quita  el  pecado  del  mundo,   con  la
                                                        4
              sangre  preciosa  de  Cristo,  como  de  un
              cordero sin mancha y sin contaminación, ya
              destinado  desde  antes  de  la  fundación  del
              mundo,   entonces  la  sangre  derramada
                       5
              ritualmente  en  el  primer  pacto,  simbolizaba
              la  redención  del  sacrificio  de  Cristo  en  la


              1  Ro. 10.4.
              2  He. 12.2.
              3   S Sa al l. .  111.7  al  8,  119.151  al  152;  E Ex x. .  12.14,  12.17,
              27.20 al 21, 28.40 al 43, 29.4 al 9, 29.27 al 28, 30.7
              al 8, 30.17 al 21, 40.9 al 15; L Lv v. . 16.29 al 34, 23.26 al
              32, 23.41 al 43; N Nm m. . 10.8, 15.13 al 15.
              4  Jn. 1.29.
              5  1 P. 1.19 al 20; Ap. 13.8.
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133